La tecnología es una de las herramientas de trabajo más comunes. Es por ello que desde Sosmatic siempre trabajamos para inculcar una cultura de cuidado y mantenimiento de los equipos informáticos.
Como parte del mantenimiento de nuestra tecnológica, hemos de asegurarnos adquirir el hábito de limpiar nuestro material informático con regularidad. Hoy, nos gustaría compartir con vosotros consejos para realizar una buena limpieza, tanto exterior como interior, de vuestros ordenadores.
¡Os proponemos realizar este reto una vez al mes!
- RETO: Limpiar nuestro ordenador una vez al mes
- TIEMPO APROXIMADO DEL RETO: 1 hora
¿Cómo realizar la limpieza?
LIMPIEZA EXTERIOR
1. Apaga el ordenador y desenchúfalo
2. Limpia el exterior con un paño suave, preferentemente de microfibras, ligeramente humedecido con agua.
3. Es importante tener cuidado al pasar los puertos, para que no quede nada de agua en ellos.
LIMPIEZA DEL VENTILADOR
1. Si cuentas con una aspiradora, un compresor u otra herramienta de aire comprimido puedes usarlos sobre los ventiladores, intentando que el polvo que se levante sea absorbido y no se disperse por el resto del equipo.
2. En un ordenador de sobremesa debes desatornillar la tapa lateral de la torre para acceder al interior.
3. Limpia bien las aspas de los ventiladores, los filtros antipolvo y las ranuras y, una vez hayas acabado, vuelve a ponerla en su lugar.
LIMPIEZA PANTALLA Y RATÓN
1. Limpia la pantalla con un paño seco para, a continuación, humedecerlo y volver a pasarla con cuidado
2. Los ratones ópticos, que utilizan luz para detectar el área de la superficie, no requieren limpieza interna, pero el exterior puede ensuciarse y quedar pegajoso con el tiempo.
3. Empieza desconectando el ratón del ordenador y quitando las pilas.
4. Utiliza un paño limpio con un poco de alcohol para limpiar la parte exterior; pero ten cuidado de no introducir líquido en el interior.
TECLADO
1. Una herramienta de aire comprimido puede servir para limpiar esas migas de la superficie o, en su defecto, un pequeño ventilador puede funcionar.
3. Después pasa un paño limpio, humedecido con alcohol y un bastoncillo por encima de las teclas y en el espacio entre ellas.
4. No empapes ni el trapo ni los bastoncillos para que no queden charcos al terminar.
¿Os gustaría adquirir más hábitos de mantenimiento de nuestros equipos informáticos?