Skip to main content

Parece que el 5G está en boca de todos. Compañías pioneras en establecerlo en nuestro país, artículos alarmantes sobre sus consecuencias para la salud, promesas revolucionarias sobre el avance que supone… pero ¿qué es exactamente el 5G? ¿qué ventajas nos trae respecto al 4G?

Si eres de los que está un poco perdido con este tema, en este artículo intentaremos resolver tus dudas.

 

Primero de todo… ¿Qué es el 5G?

Es la quinta generación de la red móvil, siendo generación cada una de las etapas que han ocurrido en la telefonía móvil desde su surgimiento. Haciendo un poco de repaso, recordaréis el 1G analógico, que sólo permitía hablar por teléfono. Con el 2G llegaron los SMS. El 3G nos aportó Internet móvil. Finalmente, con el 4G llegó la banda ancha móvil, que nos permite el visionado de vídeos en directo o la realidad virtual.

Finalmente, el 5G no es más que el desarrollo o evolución del actual 4G/LTE.

 

¿Qué ventajas nos trae el 5G?

La principal ventaja del 5G es, sin duda, que nos permitirá navegar por Internet a una velocidad muchísimo más alta que la actual, hasta lograr picos de 1 a 10 Gbps. Esto permitirá, por ejemplo, descargarse una serie en el móvil en segundos.

Por otro lado, el 5G también nos aporta una reducción de la latencia, es decir, en el tiempo de respuesta de la red desde que se da una instrucción a un dispositivo hasta que éste reacciona. Para que lo entendáis, el 4G nos rebajó ese tiempo hasta los 30 milisegundos, pero el 5G lo llevará al entorno de 1 a 5 milisegundos, prácticamente a tiempo real. Esto supone una ventaja en situaciones como la conducción automática o los dispositivos remotos. Además, también nos permitirá una interacción con la nube casi instantánea: sumados a la velocidad de descarga, esto hará que si por ejemplo pulsas una foto que tienes en la nube tarará lo mismo en abrirse en el móvil que si la tuvieras ya dentro de tu memoria

Por último, el 5G también nos permitirá tener más dispositivos conectados, concretamente hasta un millón por kilómetro cuadrado o 100 por metro cuadrado. Esto es una ventaja para el Internet de las cosas, es decir, para todos aquellos aparatos cotidianos que están evolucionando hacia el entorno digital, como la lavadora, la nevera, los robots industriales o los coches autónomos.

 

¿En qué punto está el 5G ahora?

En nuestro país, de momento solo podrán disfrutarlo los clientes de Vodafone en determinadas ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, La Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander) y siempre y cuando tenga un modelo de teléfono de última generación y compatible con 5G. Ahora bien, en todas estas ciudades, el 5G de Vodafone solo estará operativo inicialmente en determinadas áreas, con la mitad de las estaciones base dispuestas en los referidos núcleos urbanos.

Además, éstos no podrán disfrutar al 100% de todas las ventajas de 5G, ya que hasta el 2020 no se incorporarán en los dispositivos módem compatibles. Hasta el momento, el 5G que del que se hará uso se llevará a cabo a través de enlaces 4G como los que utilizamos ahora y, por lo tanto, técnicamente estará más limitado que en un futuro.

Pero no sufráis, ya que se estima que, para el 2025, más del 40% de la totalidad de teléfonos móviles de Europa ya estarán disfrutando de esta 5ª generación.

 

Leave a Reply