Skip to main content

Cada vez más, todos tenemos información confidencial que salvaguardar, ya sea particular o profesional. Es habitual leer noticias sobre empresas a las que les han robado información propia o de clientes. Fallos en la seguridad informática pueden propiciar este hecho.

Todos aquellos que utilizamos la informática como herramienta imprescindible en nuestro trabajo, manejamos información privada o sensible en alguna ocasión. Por tanto, debemos ser cautos a la hora de custodiar dicha información.

A continuación presentamos unos consejos básicos que nos servirán para proteger nuestra información:

Actualización del ordenador

Es importantísimo mantener el sistema operativo de nuestro ordenador (Windows, OS X, Linus, etc.) actualizado con la última versión. En ella estarán actualizados los últimos parches de seguridad porque si hay algo claro es que los ciberdelincuentes están al acecho de analizar los problemas de seguridad de un programa o sistema operativo para explotarlo.

Antivirus en el ordenador

Parece que increíble pero aún hay gente que no tiene instalado ningún antivirus en su ordenador. Cada día nos llega una mayor información externa, descargamos ficheros y navegamos mucho más por internet. así que es esencial tener instalado un antivirus que haga de cortafuegos ante las posibles amenazas.

Utilizar conexiones a internet de confianza

En muchas ocasiones salimos fuera del alcance de nuestra red WiFi y utilizamos redes públicas que suponen un importante riesgo para nuestra seguridad. si aún así es imprescindible conectarnos a una de ellas, es mejor utilizar una de conexión cifrada. Lo mejor sería conectarnos a la propia red de nuestro smartphone.

Ojo con las redes públicas como en ferias, estaciones, centros comerciales y aeropuertos, aquí encontramos muchos espías de comunicaciones por WiFi. Es tan sencillo como crear una red WiFi con el mismo nombre que un restaurante o cafetería cercano, dejándola libre y así el usuario cree que es la propia de ese establecimiento.

Bloquea siempre un ordenador cuando no lo estés usando

Es importante bloquear nuestro ordenador cuando nos alejemos de él y no vayamos a utilizarlo para que nadie pueda acceder. Nos podrían sustraer información mediante un USB, infectar nuestro dispositivo, enviar fraudulentamente un correo electrónico y causarnos un grave perjuicio.

Tratar con precaución soportes de información externos

Deberíamos analizar por un antivirus la información que recibimos a través de memorias USB, CD, DVD o discos duros externos. Existe software malicioso que puede infectar un ordenador si previamente ejecuta un USB infectado. Tan peligroso es que utilicemos una memoria USB que nos han proporcionado como si somos nosotros quienes prestamos uno para que nos pasen una información.

La seguridad informática es realmente un tema serio. No olvides actualizar tus programas y tu sistema operativo, instálate un buen antivirus, conéctate siempre a redes WiFi seguras, no dejes tu ordenador sin bloquear cuando no lo estés utilizando y utiliza con cuidado los dispositivos de almacenamiento externo.

Sosmatic puede asesorarte sobre ciberseguridad en cualquier momento 24/7 los 365 días del año. Contacta con nosotros para mayor información.

Leave a Reply