Uno de los pilares clave para evitar cualquier ataque informático a tu empresa es el de inculcar una cultura de ciberseguridad. Existen medidas simples que sin duda pueden ayudar a evitar cualquier tipo de ciberamenaza, pero que deben ser puestas en práctica por todos los integrantes de la empresa para que sean efectivas. Hoy, queremos revisar buenas prácticas de navegación.
Cuando navegamos por la red o accedemos a algún enlace que hemos recibido, es importante saber identificar los posibles riesgos así como contar con herramientas que nos ayuden a parar cualquier tipo de amenazada.
Aquí os presentamos algunos consejos prácticos:
Usa las herramientas de seguridad del navegador
Una navegación segura para tu negocio, los navegadores ya cuentan con funciones de seguridad, capaces es de bloquear amenazas. Os invitamos a que reviséis su configuración:
- Chrome: Configuración > Configuración avanzada > Privacidad y seguridad
- Edge: Configuración > Configuración avanzada
- Firefox: Opciones > Privacidad y seguridadS
- Safari: Preferencias > Privacidad
Esto es lo básico para tener una navegación segura en la red.
Revisa minuciosamente la URL
Normalmente, las páginas webs maliciosas intentan imitar una URL de confianza que, si nos fijamos bien, tiene alguna ligera modificación. Por ello, es muy importante que antes de clicar a ningún enlace, nos fijemos en la URL, una de las practicas de navegacion segura que menos gente presta atención.
Por ejemplo:
www.agenciatributaria.gobierno.es es una página web falsa, que intenta hacerse pasar por hacienda.
Busca el HTTP en la barra de dirección
Confirma que en la barra del navegador donde podemos encontrar la url de la página web que estamos visitando cuenta con el símbolo del candado. En el caso que no salga el candado, puede suceder que no haya información sobre el origen de ese lugar o que nuestro navegador lo identifique como peligroso.
Fotografía: ejemplo de web segura
Utiliza una herramienta de comprobación de seguridad de los sitios web
Puedes utilizar una herramienta como Google Safe Browsing para comprobar rápidamente si un sitio web o una URL específica son seguros. De acuerdo con su página, «La tecnología de navegación segura de Google examina diariamente miles de millones de URL en busca de sitios web no seguros».
Existen muchas otras herramientas que hacen exactamente la misma función.
Busca la política de privacidad
Los sitios web de confianza cuentan con una página con la política de privacidad, puesto que es obligatoria en muchos países.
–
Recuerda que una de las claves para la ciberseguridad de tu empresa es inculcar a tus trabajadores todo el conocimiento y herramientas necesarias, para así prevenir posibles problemas futuros.
Te invitamos a que compartas este artículo con tu equipo y que no dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas ayuda.
¿Necesitas ayuda con la ciberseguridad de tu empresa?
- Sigue nuestros consejos en redes sociales. Nos encontrarás siempre como @sosmatic
- Llámanos y te asesoramos: 933 96 10 20
- Escríbenos un correo: comercial@sosmatic.com