¿Te imaginas que, de repente, perdieses toda la información de tu negocio o la capacidad de acceder a ella? ¿O que controlaran los correos corporativos de la empresa, suplantaran tu identidad, hicieran cargos fraudulentos en las cuentas de la compañía o, incluso, convirtieran los monitores del ordenador en dispositivos de vigilancia?
Ser una de las empresas que sufren ciberataques es más habitual de lo que piensas. Y aún son más vulnerables las pequeñas y medianas empresas, objetivo de casi un 50% de las intromisiones.
Para prevenir cualquier riesgo y evitar cualquier infección de virus informáticos, es importante conocer cómo funcionan las principales amenazas que el online nos depara para las empresas y cuáles son las principales vías de virus informáticos para tomar así todas las medidas pertinentes.
Es por ello que hoy os hablaremos de cuales son las principales vías de infección de las ciberamenazas y los medios de propagación de los virus informáticos:
Internet
Una de las principales formas de contagio de los virus informáticos es Internet. Existen páginas que contienen virus que se instalan en nuestro ordenador.
Se presentan a través de mensajes que nos piden instalar un plugin para visualizar el contenido, ventanas de publicidad o emergentes con regalos que anuncian que has ganado un premio… etc. Todos esos mensajes no son más que técnicas con virus para infectar el equipo informático.
Redes Sociales
Las redes sociales también son una fuente de virus, uno de los métodos de contagio de virus informáticos mas utilizados por los ciber atacantes en los últimos años.
Ya sea por mensaje directo donde, por ejemplo, un usuario desconocido nos habla de una fotografía donde te han etiquetado con un enlace al virus en cuestión, como a través de publicaciones que llaman nuestra atención y resultan ser enlaces a webs maliciosas o con virus que atacan al equipo o dispositivo móvil.
> Nos encargamos de la seguridad informática de tu empresa
Correo electrónico
Desde los años 90 el correo electrónico es uno de los medios de propagación de los virus informáticos mas comunes. En el caso de los emails, los virus pueden camuflarse en el correo recibido o estar presentes en los archivos adjuntos, ya que disponen de macros (conjunto de instrucciones que se crean para que un programa las realice de forma automática y secuencial).
Dentro de estas instrucciones se puede insertar código vírico (código malicioso). También se pueden encontrar virus en archivos ejecutables (ficheros con extensión .exe, .com, etc)
Las Redes de los ordenadores
En el ámbito de las empresas hay una clara tendencia a conectar los ordenadores a través de una red central, es aquí donde muchas veces se produce una gran infección de virus informáticos. La consecuencia de esto es que se han multiplicado el numero de vías de entrada disponibles para los virus y otras amenazas.
Todos los ordenadores conectados a una red informática realizan miles de transacciones de información diarias, tanto internas como externas. Cualquier fichero infectado por un virus u otra amenaza puede entrar y salir por la red a través de cada uno de los ordenadores conectados si no están convenientemente protegidos.
Dispositivos Externos / USB / Tarjetas SD
Los dispositivos externos pueden contener ejecutables que al conectarlos a nuestro equipo, encripten, infecten o ataquen a nuestro ordenador. En este sentido, debemos tener muy claro de dónde sale el dispositivo externo y si nos podemos fiar de la persona que nos lo facilita. Ya que por este método es por donde cuelan los virus de internet mas comunes tanto en las empresas como en ordenadores personales.
La infección de virus puede producirse al revés, es decir, que al dejar nuestro dispositivo externo a otra persona, éste se vea atacado por un virus que después nos trasladará a nuestro ordenador. Además, hay que tener en cuenta que tanto los pen drives como los discos duros externos no tienen cerrado contra escritura por norma general, por lo que es más fácil ser objetivo de ataque si están conectados a un ordenador infectado. Cabe añadir que existen programas justamente para bloquearlos, para que no pueda accederse al contenido ni modificarse.
> Conoce el estado de tu equipamiento informático, sus puntos débiles y mejoras de seguridad
Aplicaciones P2P
Hace unos años una de las formas de propagación de virus informáticos más comunes era través de las que se infecta el ordenador son las aplicaciones P2P.
Millones de usuarios utilizan Internet para realizar descargas no legales de música, películas, aplicaciones etc., de manera que lo único que necesitan los crackers es subir un virus y ponerle el nombre de una película conocida y de estreno. Así, una vez está descargado el archivo y lo abres, éste infectará nuestro ordenador. Aun no hace mucho, una empresa ha perdido cientos de miles de euros por una infección informática de este tipo.
Los sistemas de conversación en línea
Una de las formas de propagación de los virus informáticos de moda en los últimos tiempos, son las app de mensajería instantánea, como por ejemplo Skype o Whatsapp. Estas plataformas permiten al usuario comunicarse con diversas personas simultáneamente y en tempo real. Se trata de un canal común de intercambio de ficheros y, por lo tanto, un escenario ideal para los ciberdelicuentes de infección.
Como información adicional, los últimos virus informáticos detectados 2022 que están atacando a las empresas son:
- Emotet
- CryptoMix Clop Ransomware
- Jokeroo
Ahora ya sabes como llegan los virus a los ordenadores de las empresas. ¿Cómo evitar los virus informáticos en tu PYME? ¿Necesitas asesoramiento en ciberseguridad para tu empresa? Descubre nuestro servicio de soporte y mantenimiento para empresa, donde nos encargaremos de darte todas las herramientas necesarias para proteger tu información y la de tu empresa.