Skip to main content

Duración lectura: 2 minutos

La evolución tecnológica conlleva una paradoja en cuanto a la disminución de la seguridad, ya que supone nuevas puertas de entrada para las amenazas. Es por ello que es necesario continuar con el refuerzo de la prevención, análisis y neutralización de todo tipo de riesgos.

En un contexto en el que nuestros dispositivos móviles son una herramienta imprescindible para nuestro día a día tanto privado como laboral – miramos el mail, realizamos pagos, guardamos contraseñas, contamos con bases de datos con contactos, tenemos información privada y personal etc. –, es a la vez uno de los elementos tecnológicos del que menos consciencia tenemos en términos de ciberseguridad.

Hoy queremos compartir con vosotros 4 claves que os ayudarán a tener nuestros móviles más protegidos:

  1. Cuida tu mail

El email es una de las fuentes principales de entrada de virus. Te recomendamos que tengas cuidado si recibes mails o SMS de servicios que no has contratado o no conoces. Si sucede, es importante que cambies inmediatamente tu contraseña y que se lo reportes a tu servidor de correo.

  1. Ten siempre un sistema de desbloqueo en tu teléfono

Siempre insistimos en la importancia de las contraseñas seguras; el móvil no puede ser una excepción. Recomendamos que siempre cuentes con un método de desbloqueo para el móvil: sea un patrón, código, desbloqueo facial, huella dactilar.

Además, te sugerimos que actives la opción de borrado remoto, que no es más que una funcionalidad que nos permite borrar la información del móvil de forma remota en caso de pérdida o robo.

  1. No instales aplicaciones de origen desconocido

Muchos de los problemas de software maliciosos o adware llegan a través de aplicaciones fraudulentas. Suelen ser apps que simulan proveer servicios que no dan para engañar a los usuarios y que se las descarguen.

Muchas veces incluso copian a apps ya existentes. Así que os recomendamos estar atentos siempre que realices una descarga y hacerlo siempre desde la tienda oficial de aplicaciones, nunca desde un enlace. Además, ten en cuenta los permisos que te piden las apps descargadas, para no otorgar información innecesaria.

  1. Desconecta el WIFI si no vas a usarlo

Sucede a menudo que no nos damos cuenta de que tenemos la opción “buscar red wifi” activada en nuestro móvil. La consecuencia de esto es que, si el dispositivo encuentra alguna red abierta sin contraseña, podría llegar a conectarse sin nuestra aprobación.

Además de gastarnos batería, esto puede llegar a ser una amenaza de ciberseguridad, ya que no sabemos quién puede estar detrás de esas redes abiertas.

Incluso, podríamos ir más allá y atrevernos a recomendarte que intentes no conectarte a redes públicas en general. El motivo es que en una red pública no sabes quién más puede estar conectado o con qué software está recopilando datos y qué datos. En el caso que tengas la necesidad de conectarte en una de estas situaciones, puedes usar una VPN de confianza (Virtual Private Network) que te ayudará a proteger tus datos y contraseñas.

Y vosotros, ¿cuáles de estas medidas tenéis en cuenta con vuestros dispositivos móviles?

Leave a Reply