Skip to main content

La seguridad digital es una preocupación creciente para empresas y usuarios particulares. Cada día, millones de cuentas y dispositivos son comprometidos por ataques cibernéticos que van desde el robo de credenciales hasta el secuestro de datos mediante ransomware.

Si sospechas que has sido víctima de un hackeo, actuar con rapidez es clave para minimizar el impacto y recuperar el control. En este artículo, te explicamos los pasos urgentes que debes seguir para proteger tu información y evitar mayores daños.

Señales de que tu cuenta o dispositivo ha sido hackeado

Antes de tomar medidas, es fundamental reconocer los indicios de un posible ataque.

 Si has sido víctima de un hackeo, es posible que notes algunos de estos síntomas:

  • No puedes acceder a tu correo electrónico, redes sociales o banca online, y tu contraseña ya no funciona.
  • Recibes notificaciones de intentos de inicio de sesión desde ubicaciones desconocidas.
  • Contactos tuyos informan que han recibido correos o mensajes sospechosos enviados desde tu cuenta.
  • Tu ordenador o móvil actúa de forma extraña: funciona más lento de lo habitual, aparecen programas que no instalaste o se abren ventanas emergentes sin motivo.
  • Movimientos sospechosos en tu cuenta bancaria o compras que no has realizado.

Si notas alguno de estos comportamientos, es probable que hayas sido víctima de un ataque. A continuación, te explicamos qué hacer paso a paso.

Pasos urgentes si te han hackeado

1. Desconecta tu dispositivo de la red

Si el hackeo ha ocurrido en tu ordenador o móvil, lo primero que debes hacer es desconectarlo de Internet para evitar que el atacante siga extrayendo información o tenga acceso remoto a tu equipo.

¿Cómo hacerlo?

  • Desactiva el WiFi y los datos móviles.
  • Si es posible, activa el modo avión en tu dispositivo.
  • Si sospechas que se trata de un virus en tu red interna, apaga el router temporalmente.

Este simple paso evita que el ataque siga propagándose y te da tiempo para tomar el control de la situación.

2. Cambia tus contraseñas de inmediato

El siguiente paso es cambiar todas tus contraseñas en un dispositivo seguro. Es fundamental hacerlo desde un equipo que no haya sido comprometido para evitar que el hacker intercepte tus nuevas credenciales.

Recomendaciones para una contraseña segura:
✅ Usa una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
✅ Evita palabras comunes o datos personales (nombre, fecha de nacimiento, etc.).
✅ No reutilices contraseñas en distintos servicios.
✅ Habilita la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible.

Si no puedes acceder a una cuenta porque el atacante ha cambiado la contraseña, usa la opción «Recuperar cuenta» del servicio afectado e informa del incidente.

3. Revisa la actividad de tus cuentas

Un hackeo no solo implica pérdida de acceso, sino también el uso indebido de tu identidad. Revisa si han ocurrido cambios sospechosos en tus cuentas:

  • Correos o mensajes enviados sin tu consentimiento.
  • Cambios en la configuración de seguridad, como nuevos correos de recuperación o números de teléfono añadidos.
  • Inicios de sesión en ubicaciones desconocidas.

Servicios como Google, Facebook y Microsoft permiten ver los dispositivos y ubicaciones recientes desde los que se ha accedido a tu cuenta. Si detectas algo sospechoso, cierra sesión en todos los dispositivos y cambia la contraseña inmediatamente.

4. Escanea tu dispositivo en busca de malware

Muchos ataques no solo roban datos, sino que también instalan malware en tu sistema. Para asegurarte de que tu equipo está limpio:

  • Ejecuta un escaneo completo con un antivirus confiable como Bitdefender, Malwarebytes o Windows Defender.
  • Usa herramientas especializadas para eliminar troyanos y keyloggers.
  • Si sigues notando actividad sospechosa, considera formatear el dispositivo y reinstalar el sistema operativo.

5. Notifica el incidente y refuerza tu seguridad

Si el hackeo ha afectado datos sensibles o cuentas bancarias, es fundamental informar a las entidades correspondientes:

  • Si han robado datos financieros, contacta con tu banco y revisa los movimientos recientes. Es posible que necesites bloquear tarjetas o solicitar una nueva clave de acceso.
  • Si el hackeo afecta una cuenta corporativa, notifícalo de inmediato al equipo de IT de tu empresa para que tomen medidas preventivas.
  • Si se han difundido datos personales o sensibles, considera denunciar el incidente a las autoridades de ciberseguridad.

La prevención es la mejor defensa

Recuperarse de un ataque cibernético es un proceso que puede llevar tiempo, pero lo más importante es evitar que vuelva a ocurrir. Para fortalecer tu seguridad digital, sigue estas recomendaciones:

  • No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos de fuentes desconocidas.
  • Mantén tus dispositivos y software actualizados para evitar vulnerabilidades.
  • Utiliza un gestor de contraseñas para generar y almacenar credenciales seguras.
  • Habilita el doble factor de autenticación en todas tus cuentas importantes.

En SOSMATIC, sabemos que un ciberataque puede generar graves consecuencias tanto a nivel personal como empresarial. Si necesitas ayuda para reforzar la seguridad de tu empresa o recuperar el control tras un incidente, contacta con nosotros. Nuestro equipo de expertos en ciberseguridad te ofrecerá la mejor solución para proteger tus datos y garantizar la continuidad de tu negocio.

⚠️ La seguridad no es una opción, es una necesidad. ⚠️